miércoles, 3 de febrero de 2016

Página principal


¿Qué quieres estudiar? Parece una pregunta sencilla, pero lo cierto es que la elección de una carrera es una de las decisiones más importantes que deben enfrentar los jóvenes al egresar del colegio. Decisión en la que deben considerarse varios factores, entre ellos, los intereses, las capacidades que cada uno tiene, la vocación y las perspectivas de desarrollo profesional que ofrece una determinada carrera al insertarse en el mundo laboral.

Cinco pasos  para definir tu vocación.


sábado, 30 de enero de 2016

Instrumentación quirurgica

Estudiar Instrumentación Quirúrgica es estar en primera línea en una cirugía, es cuidar de la salud paciente quirúrgico, junto con otros profesionales. El Programa de Instrumentación Quirúrgica se caracteriza por la vocación interdisciplinaria, responde a las exigencias que la sociedad y las ciencias de la salud tienen. Busca formar profesionales con las mayores cualidades y calidades que respondan al enfoque Bio-psico-social y cultural que caracteriza a la Universidad.

Hasta finales del siglo XVIII (en Francia y Alemania) o mediados del XIX (en España) las profesiones de cirujano y de médico eran diferentes, incluso con distintas consideraciones sociales.



Jefe de Enfermería


Los enfermeros jefe evalúan los problemas de salud del paciente y sus necesidades; desarrollan y ponen en práctica los programas de cuidado y mantienen los registros médicos. Administran asistencia sanitaria a los pacientes enfermos, lesionados, convalecientes o incapacitados. Pueden asesorar a los pacientes sobre el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad o facilitar administración sanitaria.


  • Monitorizar los síntomas y cambios en el estado del paciente.
  • Valorar las necesidades y los problemas del paciente.
  • Desarrollar, poner en práctica y evaluar los programas de asistencia de enfermería.
  • Crear y mantener los informes
  • Supervisar a los enfermeros/as y otro personal hospitalario de la unidad.
  •  y los registros médicos.
  • Ayudar a los pacientes en las actividades diarias.
  • Administrar medicación vía oral, vía rectal, vía subcutánea e intramuscular.
  • Preparar a los pacientes para las operaciones y ayudar en las exploraciones y en los tratamientos.
  • Monitorizar y ajustar el equipo médico utilizado para el cuidado y el tratamiento del paciente.
  • Consultar y coordinar con el equipo de asistencia sanitaria.
  • Monitorizar la calidad del cuidado del paciente.
  • Dirigir la unidad, por ejemplo, la plantilla, los recursos financieros y la división de las salas .


La obstetricia

                                           
Los obstetras se encargan no sólo del 

estado físico de la madre y de su bebé,

 sino que también cuidan los factores

 psicológicos y sociales vinculados a la

 maternidad.






Los controles prenatales realizados por la 



obstetricia


permiten cuidar la salud de la mujer y de su hijo

para

que el parto se realice con normalidad.